Xacobeo 2010: el Camino Portugués, pionero en aplicar la tecnología GPS para mejorar la seguridad de los peregrinos en esta ruta |

La realización de este proyecto supuso un "trabajo de campo" previo, explicó Celestino Lores, para "cargar en un programa una serie de puntos geográficos a lo largo de todo el trazado, con información referente a centros sanitarios, farmacias, talleres, espacios naturales, establecimientos hoteleros o locales de hostelería". Para el presidente de la Asociación del Camino Portugués, el GPS es "la guía turística del futuro" y se mostró partidario de su utilización por parte de los peregrinos, sin que su uso sea incompatible con las publicaciones tradicionales de papel. El resultado de este trabajo "experimental" se presentó también en el marco de la Feria de Turismo Ferpalia, que se celebra en Pontevedra.
El Encuentro de Hospitaleros continúa con una visita cultural al Parlamento de Galicia y concluye el sábado 3 de octubre con una mesa redonda sobre la situación del albergue Virgen Peregrina de Pontevedra, de cara a la celebración del próximo Xacobeo. Así, Celestino Lores reconoció que las 56 plazas de este edificio resultarán "insuficientes" para atender la demanda de los peregrinos, por lo que la Asociación se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Pontevedra para buscar alternativas.
En declaraciones a Europa Press, Lores destacó la "importancia" que tendrá el Año Santo, por lo que le trasladará a la gerencia del Xacobeo las conclusiones del Encuentro de Hospitaleros, con las medidas propuestas para mejorar las condiciones del Camino Portugués. Entre ellas, Celestino Lores apuesta por la construcción de un albergue municipal en Pontevedra, la adaptación de instalaciones deportivas escolares de la ciudad para acoger a los caminantes, la creación de una zona de acampada en la zona de Alba y una mayor señalización del Camino. Además, la Asociación de Amigos del Camino Portugués planea reforzar el número de hospitaleros, que actualmente asciende a 75.
R.