Camino Francés

El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en Compostela, constituye uno de los acontecimientos más importantes de la Edad Media en Occidente.

Y la ciudad que surge alrededor del Sepulcro se convierte en la tercera de las ciudades santas de la Cristiandad, después de Jerusalén y Roma: la capital de Occidente.

Vamos a seguir el Camino de Santiago para recoger visualmente las más importantes huellas de la peregrinación. Lo hacemos en medio de millares de personas que a diario lo recorren...

Eran ya medio millón al año las que lo recorrían en el siglo XII.

“Todos somos romeros, que camino andamos”, dijo Gonzalo de Berceo. Pero para ser verdadero peregrino, el camino hay que hacerlo a caballo o a pie. Nuestro viaje en la red nos exime, por esta vez, de tal práctica. Y acudimos a las fronteras con Francia para comenzar a recorrer el primero de los Caminos de Santiago. Venían peregrinos de Alemania, Suiza...de toda Europa.

De Francia, llegaban cuatro itinerarios. Tres de ellos confluían en Ostabat, en el país vasco francés, y entraban unidos por Roncesvalles, y el cuarto por Somport (Huesca).

Las tres vías que entraban por Roncesvalles eran:

 

Navarra

A continuación veremos el paso del Camino Francés por Navarra

 

VALCARLOS es el primer pueblo español. Hay en este pueblo una inscripción en vasco que indica que se están despertando las piedras muertas del camino de Santiago. Aquí acampó Carlomagno cuando su sobrino Roldán fue derrotado en Ibañeta.

El lugar es conocido como Bosque de las lanzas floridas porque, según la tradición, las 50.000 doncellas del Imperio clavaron sus lanzas en el suelo como tributo a los héroes muertos, y al momento las lanzas florecieron.

Hubo en el ALTO DE IBAÑETA el Monasterio de San Salvador desde el que se orientaba con su campana al peregrino perdido y se le ofrecía refugio. Se cree que aquí fue donde Carlomagno imploró auxilio al Señor.

Una estela en granito invita a rezar una Salve a la Virgen de Roncesvalles. Y un pequeño monumento recuerda al héroe de la Chançon de Rolánd.

Al pie del monte está situada la Real colegiata edificada por Sancho el Fuerte cuyo enterramiento se guarda en la sala capitular.

 

LEYRE posee un antiguo y famoso cenobio benedictino, auténtica cuna de Navarra.

El Monasterio de San Salvador de Leyre (que recibe su nombre del Cristo crucificado que alberga), tiene cripta y ábside románicos. Fue panteón de los reyes navarros, sede episcopal y Corte al ser refugio de reyes y obispos en la Reconquista,que desde aquí se vio impulsada.

Cerca, está la fuente de san Virila, que recuerda al monje que fue abad de Leyre hacia el año 928, y que se preocupaba por como sería posible pasar tanto tiempo en la vida eterna. Como dice la leyenda, Virila se quedó absorto escuchando el canto de un pájaro en el bosque cercano. Cuando despertó, 300 años después, creyendo haber salido del Monasterio aquella misma mañana, se asombró de no conocer a los monjes ni sus hábitos, ya que los benedictinos habían cambiado a cistercienses, y la negra vestimenta se había vuelto blanca. Virila había pasado 300 años tal como dice el Salmo: Mil años en tu gloria, Señor, son como el día de ayer que ya pasó.

 

Desde el paso de RONCESVALLES hay 800 kilómetros - un millón de pasos - hasta SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Según se recoge en el LIBER SANCTI JACOBI, Carlomagno vio en el cielo un camino de Estrellas que iba entre Alemania e Italia, por entre Francia y Aquitania, por medio de Gascuña y Navarra, por España… e iba a morir en Galicia, en el lugar donde el cuerpo de Santiago yacía escondido.

El apóstol Santiago se le apareció al Emperador y le indicó que debía ir allí con gran poder y liberar tierra y camino para que luego gentes de todas las tierras de los cristianos fueran en romería, y tuvieran de Dios perdón por sus pecados.

Aquí se enfrentaron los vascones al hasta entonces invicto Carlomagno, y en la batalla murieron Roldán y los doce pares de Francia, la flor de la caballería francesa. La Canción de Roldan convirtió esta batalla en una de las gestas más importantes de la Historia de Europa.

Aquí hubo un gran hospital que en el siglo XII atendía cada año a 30.000 peregrinos, que recibían lo preciso para seguir la peregrinación.

El monasterio de Nuestra Señora de Roncesvalles era famoso en el siglo XII, y de el se decía que:

La puerta se abre a todos enfermos e sanos, non solo a católicos, más aún a profanos, a judíos, herejes, ociosos e vanos.

El edificio más antiguo de Roncesvalles es la capilla de Sancti espiritus o Silo de Carlomagno(S.XII). La capilla de Santiago es del S.XIII.

Si bien los dos puertos se utilizaron desde los tiempos de Roma, Roncesvalles era preferido por los peregrinos al de Somport, por tratarse de una vía más corta.

 

SANGÜESA se identifica con la localidad de Rocaforte, de origen romano. Fue sede de las antiguas Cortes de Navarra en varias ocasiones.

Conserva el Palacio Real del tiempo en que fue corte de los reyes de Navarra. En él habitó el principe de Viana.

Su Iglesia de Santa María, con magnífica portada románica del s.XII tiene tres naves desiguales en tamaño con ábsides semicirculares. En ella se venera a Nuestra Señora de Rocamador.

Su Iglesia de Santiago, es románica, de transición al Gótico (S.XII-XIII).

 

PAMPLONA, a orillas del Arga. Se atribuye su fundación a Cneo Pompeyo el Magno en el invierno del 74 a.J.C., al establecer su campamento al lado de la principal población de los vascones.

Tuvo numerosas fundaciones hospitalarias, y el Fuero General de Pamplona velaba por los bienes y las personas de los peregrinos. Fue tal la fuerza de la peregrinación, que la población extranjera llegó a superar ampliamente a la de la Ciudad.

El peregrino entraba por el Portal de Francia, que aún conserva las cadenas que antaño elevaban sus puertas, y era atendido en el Hospital de San Miguel, anexo a la Catedral.

La catedral, gótica, en la parte alta de la ciudad, tiene una capilla de Santiago y otra de los Peregrinos.

Su Claustro está considerado uno de los mas bellos de Europa. Se cree que bajo el patio de la Catedral están los muros de la primitiva Iruña. En el interior, sarcófago de Doña Sancha.

De fines del XVI es la ciudadela de Planta pentagonal, construída en tiempos de Felipe II a imitación de la de Amberes.

Es notable la iglesia de S. Cermín o de San Saturnino. En su fachada ostenta una imagen de Santiago.

 

Pasamos por la Foz de Lumbier espléndido paraje natural.

EUNATE en vasco, significa cien puertas.

Templo románico de planta octagonal, y claustro que lo rodea en todo su perímetro. Parece probable que sea un templo funerario románico templario, a imitación del santo Sepulcro de Jerusalén, en el que fueron sepultados peregrinos jacobeos.

Llegamos a la unión de ambos Caminos: PUENTE LA REINA.

Desde aquí es uno el Camino francés a Compostela.

 

En PUENTE LA REINA se unían los dos Caminos procedentes de Francia. Es una ciudad creada por los reyes de Navarra para la instalación de peregrinos y colonos extranjeros, especialmente francos, para los que hubo fueros especiales.

Su puente sobre el rio Arga es uno de los más bellos de los románicos de España. Se atribuye su construcción a doña Mayor, esposa de Sancho III de Navarra,en el siglo XI y de ahí su nombre.

El peregrino debía visitar la iglesia de Santiago en la que existe la imagen de Santiago de Beltza (negro, en vasco), así llamado por el color oscuro que la imagen adquirió por el humo de las velas. La calle mayor es un gran conjunto monumental.

Puente la Reina respondió al deseo del rey navarro de mejorar los caminos y puentes de su reino.

En el punto de unión de las rutas procedentes de Somport y Roncesvalles, un Monumento al peregrino recuerda a los millones de personas que en el transcurso de los siglos pasaron por este lugar.

 

OBANOS es la villa de los Infanzones, ya que en ella se coaligaron los nobles de Navarra para delimitar el poder real.

En su plaza medieval se representa anualmente el famosísimo Misterio de Obanos: la tragedia de los hermanos San Guillén y Santa Felicia, hijos del duque de Aquitania, peregrinosa Compostela.

Asustada Felicia por el anuncio de su casamiento, se escapó y fue a una casa de Arnotegui donde trabajó como sirvienta. Su hermano Guillén, la buscó, y al intentar llevarla con él ésta no quiso irse afirmando que ya tenía dueño. Preguntó el hermano donde estaba y ella señaló su pecho. Allí clavó su hermano furiosamente el puñal.

Guillén huyó, para luego dirigirse a Roma donde confesó su pecado y se le impuso la penitencia de viajar a Compostela. En el monte Arnotegui se quedó luego como penitente hasta su muerte, para expiar su culpa.

 

ESTELLA, la antigua Lizarra, es llamada La Bella, desde el s.XV. Fue conocida como La Toledo del Norte por la riqueza de su patrimonio monumental.

Es punto principal del Camino de Santiago. Fue repoblada con francos por Sancho V en 1090. Para crear esta villa, el Rey tuvo que convencer a los monjes de San Juan de la Peña, prometiéndoles el diez por ciento de los beneficios de la nueva población. Aqui nació la asociación de Amigos del Camino de Santiago.

Su Palacio de los Reyes de Navarra, del siglo XII, es ejemplar único del románico civil de esta tierra.

Son notables la iglesia del santo sepulcro con los 12 apóstoles en la fachada, y la Ermita de Rocamador, del s.XII, con virgen del XIII.

La iglesia de S. Pedro de la Rua, tiene un magnífico claustro (S.XII)

En Estella, aún en el s.XIV se redactaban las ordenanzas en idioma provenzal y se hablaba habitualmente este idioma.

El Monasterio de IRACHE es uno de los más antiguos de Navarra, quizá de la época visigótica. El templo es del s.XII, con ábsides románicos y naves ojivales. Fue Universidad en el siglo XVI.

 

VIANA es la última población navarra, y fue - por su situación en lo alto- centinela frente a las invasiones que venían de Castilla.

Fundada en 1219 por el rey Sancho VII el fuerte, llegó a tener cuatro hospitales. Es Ciudad desde 1630 en tiempos de Felipe IV. En 1423, Carlos III la dotó con el Principado de Viana, para el heredero del Reino.

Su iglesia de Santa María (1250-1329), es gótica.

Una lápida recuerda que allí reposan los restos de César Borgia.

La Rioja

A continuación veremos el paso del Camino Francés por La Rioja

Entramos en La Rioja, la calificada región - vergel. Viñas y olivos marcan la ruta. Es el valle del Ebro, y en sus aguas se refleja la capital, LOGROÑO.

Aquí se unía el camino que venía de Aragón y Cataluña, por el que llegaban los peregrinos de los países mediterráneos.

Se entra en la ciudad por el Puente de Piedra, de casi doscientos metros de longitud, que sustituye al medieval de San Juan de Ortega.

A partir del siglo XI, Logroño cobra vida por el Camino de Santiago. Es una ciudad lineal, de Este a Oeste, como el Camino.

La ruta va paralela al río Ebro, junto a la iglesia de Santa Maria del Palacio, edificada sobre el Palacio donado por Alfonso VII. La aguja de Santa María de Palacio, de ocho caras, es una de las imágenes más características de Logroño.

La Catedral de Santa María la Redonda, de tres naves góticas, y dos torres - las Gemelas - en su fachada principal, es un buen ejemplo del barroco riojano.

Tiene la ciudad una iglesia dedicada al Apóstol: la iglesia de Santiago el Real, con imagen de Santiago Matamoros.

Se sale de Logroño por la Puerta del Camino o de Carlos V.

 

Muy cerca de Logroño está CLAVIJO, donde según la tradición se libró la batalla del ejército de Ramiro I contra el de Abderramán II con la decisiva intervención del Apóstol Santiago.

Conserva los muros del castillo. Desde la población se divisa un impresionante panorama.

 

NÁJERA es la cuna de los más antiguos fueros españoles y corte de los reyes de Navarra, además de antigua sede episcopal.

Ciudad desde 1454, el título le fue concedido por Enrique IV de Castilla.

Los dos barrios de la ciudad están unidos por el puente cuya construcción se atribuye a San Juan de Ortega.

El Monasterio de Santa María la Real fue fundado por el rey don García, llamado el de Nájera por su amor a esta ciudad, cuando halló en una gruta una imagen de la Virgen con un niño en brazos. La gruta permanece abierta en la roca, debajo del altar.

En el monasterio destacan la puerta de Carlos I, Cúpula, Claustro de los Caballeros, sepulcro de doña Blanca, Panteón de los reyes, y coro.

En este claustro plateresco se representa anualmente la Crónica najerense, con escenas relativas a la peregrinación medieval.

Desde aquí, los peregrinos se desviaban a San Millán de la Cogolla,

donde reposan los restos del Santo, patrono y protector de Castilla. Por Berceo, cuna de la lengua castellana, iban hacia Santo Domingo de la Calzada.

 

STO DOMINGO DE LA CALZADA fue ciudad en 1134, por concesión de Alfonso IX.Conserva restos de sus murallas medievales. La parada del peregrino en la que se denominó la Compostela riojana era obligada.

Santo Domingo fue santo por su afán constructor de puentes en el camino, igual que su discípulo Juan de Ortega.

Bajo la dirección de Santo Domingo se rectificó la antigua calzada romana que iba más al norte. Él despejó el bosque, edificó el puente, levantó iglesia y hospital (hoy, parador de Turismo) y atendió a los peregrinos.

Sus restos descansan en la Catedral (Gótica, sobre planta románica). A este templo se le añadió en el siglo XVIII una torre - campanario a la que se la conoce como La mejor moza de la Rioja.

En el interior de la catedral existe un gallinero con un gallo y una gallina vivos para recordar un gran milagro.

La tradición explica que, en el siglo XIV, un joven va en peregrinación a Santiago con sus padres. Una mesonera, queriendo vengarse del mozo que no ha atendido sus provocaciones, esconde en su equipaje un vaso de plata. Tras denunciarle, se le condena a la horca. Sus padres, comprueban al día siguiente que aún en la horca sigue vivo ya que - según manifiesta - un noble varón lo ha sostenido por los pies. Acuden al Corregidor que tenía en aquel momento en el asador un gallo y una gallina, y respondió que sin duda el joven estaría tan vivo como aquellos animales.

Y, de pronto, éstos, saltaron del plato, pasearon sobre la mesa, y cantaron... Desde entonces, un gallo y una gallina blancos tienen jaula en esta catedral.

 

En SAN JUAN DE ORTEGA el propio Santo fundó monasterio y hospital en el s.XII. El monasterio de Jerónimos tiene iglesia triabsidal de los siglos XII-XIII, terminada en el XV.

El sepulcro románico de san Juan se conserva en la iglesia de su advocación.

La tradición indica que, cuando la reina Isabel de Castilla quiso trasladar la tumba del Santo viajero, surgió de la tumba un enjambre de abejas blancas simbolizando cada una el alma de un niño no nacido. Y desde entonces las mujeres de la zona acuden a orar al santo y pedirle un hijo varón.

Burgos

A continuación veremos el paso del Camino Francés por Burgos

He aquí BURGOS, Caput Castellae, que fue llamada Sinfonía de piedra y cemento. Aquí se unía el camino vasco.

Diego Rodríguez Porcelos repobló Burgos en el 884. Primero fue ciudad - castillo, luego capital del condado burgalés, de condado castellano, y capital del reino de Castilla y León.

Su Catedral tiene una Puerta del Perdón (hoy clausurada) por donde entraban los peregrinos.Y dentro, capilla de Santiago e imagen del Cristo de Burgos (del s.XIII, que se cree fue hallado en alta mar),de gran veneracion entre los peregrinos, que fue trasladado a la catedral en el s.XIX, desde el convento de san Agustín.

La Catedral Románica fue empezada a construir por Alfonso VI en 1075. Sus cimientos sirvieron para elevar la actual Catedral Gótica empezada por Fernando III el Santo en 1221. En la magnífica catedral, merecen especial mención sepulturas de miembros de la corona castellana; cofre del Cid; capilla del condestable de Castilla; y Escalera dorada de Diego de Siloé( renacentista, de 1519).

La ciudad llegó a tener 35 hospitales. El Camino discurría por las calles Calzadas, San Juan, Avellanosy Fernán González hasta el Puente Malatos. Y desde allí se bifurcaba hasta el Hospitalel Rey fundado por Alfonso VIII, actual universidad. Esta es la tierra del Cid y la iglesia de Santa Águeda está situada en el solar que ocupó Santa Gadea, donde el Cid hizo jurar a Alfonso VI no tener nada que ver con la muerte de su hermano.

 

LAS HUELGAS es Monasterio cercano a la capital, en el que se acogía a los peregrinos pobres a cualquier hora. En su capilla de Santiago eran armados caballeros los reyes ante una imagen del Apóstol. Conserva sepulcros de reyes y nobles castellanos.

Es el más célebre de los monasterios cistercienses de España. Fue fundado hacia 1180 por Alfonso VIII y su esposa Doña Leonor de Aquitania en un lugar de esparcimiento - de huelga - perteneciente a la Corona.

 

CASTROJERIZ, conserva las ruinas de su antiguo castillo. Poblado celtibérico romanizado, llegó a contar con siete hospitales. Su calle-camino tiene casi 1.500 metros de longitud.

Santa María del Manzano data del siglo IX. Su Colegiata es del s.XIII. En su interior, conserva una talla de la Virgen cuyos milagros se mencionan en las cantigas de Alfonso X el Sabio.

Palencia

A continuación veremos el paso del Camino Francés por Palencia

Entramos en la provincia de Palencia.

FROMISTA, de Fromesta o Frumenta (rica en cereales), fue habitada por los romanos y tuvo gran importancia en tiempo de los visigodos.

Aquí fundó Doña Mayor de Navarra un monasterio que doña Urraca agregó al de Carrión y del que se conserva la iglesia de San Martín, joya del románico europeo.

Santa María del Castillo es ojival, de tres naves y portada renacentista. Fromista tuvo dos hospitales del que se conserva el de Palmeros, convertido en Hostería.

Un monumento recuerda a San Telmo, patrono de los marineros y de Tui.

 

Sirga, en Castilla, es calzada.

VILLALCAZAR DE SIRGA es en la actualidad una pequeña aldea con una monumental iglesia gótica de sta. María, del s.XIII.

Los milagros de la virgen corrían de boca en boca por la ruta:

Romeus que de santiago
Ya fóron-lle contando
os miragres que a Virgen
Faz en Vila-Sriga.

 

En lo alto, a orillas del rio Carrión, CARRIÓN DE LOS CONDES patria del Marqués de Santillana, y residencia que fue de los Condes de Carrión.

Los peregrinos entraban por la calle donde está situada Santa María del Camino, románica, del s.XII. En su fachada, motivos relacionados con el pago del tributo de las cien doncellas, que se cree se hacía en el lugar que hoy ocupa el templo.

El Monasterio de San Zoilo tiene, al decir de Camón Aznar, uno de los más maravillosos claustros del Renacimiento de España.

Conserva los sepulcros de los Infantes de Carrión.

Aquí se veneró la cabeza de Santiago el Menor, que luego estuvo en San Isidoro de León y hoy se encuentra en la catedral de Compostela.

A la portada de la iglesia de Santiago, del s.XI, con veinticuatro figuras que representan a otros tantos oficios, y los doce apóstoles y Cristo Pantocrátor, se la ha comparado con el Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo.

León

A continuación veremos el paso del Camino Francés por León

Entramos en tierras de León.

SAHAGÚN para Aymeric Picaud es la ciudad llena de toda clase de prosperidades. Lleva el nombre de San Fagún o San Facundo.

Llegó a tener cinco hospitales. Tuvo la principal abadía benedictina de España, y conserva espléndidas iglesias.

 

MANSILLA DE LAS MULAS, que tuvo hospitales jacobeos, ve, reflejados en el Esla, los restos de sus murallas. Aún conserva el arco llamado de SantaMaría, por donde entraban los pereginos.

 

En LEÓN se unía el Camino asturiano, y de León salía una bifurcación del Camino hacia Oviedo, para que los peregrinos visitaran las reliquias de la Cámara Santa de la Catedral. Lo decía un romance:

Quien camina a Santiago
y no ve al Salvador,
visita al criado
y olvida al Señor.

Ciudad bimilenaria, conserva murallas romanas y cercas medievales.

Aquí se asentó la Legio VII Gemina, en la confluencia de los ríos Bernesga y Torío. En el Códice Calixtino se le denomina Regia ciudad y corte, llena de todas las felicidades.

La Catedral, de tres naves, la más bella de las góticas, es conocida como La pulchra (exquisita) leonina, y posee las más ricas vidrieras de España. Hubo una catedral románica que a finales del XII y comienzos del XIII se sustituyó por otra al estilo de las góticas de Francia.

Los peregrinos se detenían en la iglesia de Santa María del Camino, hoy Santa María del Mercado.

La Colegiata-Basílica de San Isidoro (que conserva los restos del santo), es el conjunto más completo del arte románico, y fue construída sobre las ruínas de un antiguo templo dedicado a San Juan Bautista, que fue arrasado por Almanzor a finales del s.X.

A su Panteón Real, en el que reposan 23 cuerpos reales, se le conoce como la Capilla Sixtina del Arte románico.

San Marcos, con fachada plateresca, fue casa matriz de la Orden de Santiago y sostuvo el más importante de los diecisiete Hospitales que tuvo la ciudad.

En la actualidad es un lujoso Parador de Turismo.

Laffi, en el s.XVIII, menciona que En San Marcos de León marcan el bordón, como también hacen en Burgos para el control de los peregrinos, y que no permanezcan en el mismo Hospital más de cinco noches en invierno y tres en verano.

El Santuario de la Virgen del Camino se levantó enrecuerdo de la aparición de la Virgen a un pastor, a comienzos del siglo XVI.

En la fachada, imágenes en bronce de los Apóstoles, obra del escultor Subirachs.

 

En torno al río Órbigo se creó un Hospital de los monjes de S.Juan de Jerusalén y el puente inmediato tomó su nombre: puente de Hospital de Órbigo. Se conserva la iglesia y restos del Hospital hoy albergue de peregrinos. El puente data del s.XII, pero ha sido reconstruído a mediados del presente siglo.

Tiene una longitud de 200 metros y veinte bóvedas de sillería.Sendos monolitos a ambos lados del Puente recuerdan el episodio del Paso honroso: Suero de Quiñones, en el 1434, por amor a su dama doña Leonor, y para merecerla, se colocó una garganta de hierro y prometió no quitarla hasta romper 300 lanzas en su honor. Obligó a combatir con él y sus compañeros durante treinta días a cuantos caballeros intentaban cruzar el puente sobre el Órbigo.

Cerca de cien caballeros fueron vencidos y se rompieron las trescientas lanzas en casi ochocientas carreras. Terminado el "Paso" o Justa, victoriosos, los caballeros peregrinaron a Santiago agradecidos al Apóstol. Y Suero de Quiñones regaló en recuerdo de esta hazaña una gargantilla de oro que aún luce el busto de Santiago el Menor que Doña Urraca regaló a Gelmírez y se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela.

 

ASTORGA, castro prerromano, Capital de Convento jurídico, fue calificada de magnifica por Plinio y mereció el calificativo de Augusta. Conserva murallas de la época romana.

Aquí se unía el Camino de la Plata que llegaba desde Mérida.

El palacio episcopal de Astorga fue un encargo hecho en 1887 a Gaudí por el obispo Juan Grau. A la muerte del obispo, Gaudí renunció a terminar la obra y esta fue acabada de forma bien diferente a la cubierta piramidal proyectada por el arquitecto catalán. En este palacio se alberga en la actualidad el Museo de los Caminos. En el Museo existe una imagen del apóstol a caballo, vestido con los atributos de peregrino.

Su Catedral, del s.XV, es una bella muestra de gótico florido, renacimiento y barroco, sobre restos románicos.

 

En FONCEBADÓN existe una Cruz de hierro, en colina artificial de piedras llevadas por los peregrinos, al estilo de los milladoiros gallegos. A pesar de su sencillez, es uno de los puntos más conocidos y emblemáticos del Camino de Santiago.

En el pueblo, hoy sólo ruinas, se celebró un concilio en el siglo X.

 

El Acebo es el primer pueblo del Bierzo. Sus habitantes estuvieron exentos de tributos a cambio de renovar periódicamente las ochocientas estacas que marcaban el sendero a los peregrinos.

PONFERRADA. Sobre el río Sil, en el siglo XI, el obispo Osmundo mando construír un puente con barandillas de hierro que se llamó Pons Ferrata, y que dio lugar a la actual ciudad de este nombre.

Su Castillo, que fue de los Templarios, es uno de los ejemplares de arquitectura militar más importantes de España.

 

VILLAFRANCA, la villa libre de franquicia o Villa de los Francos, por ser el lugar de asentamiento de numerosos peregrinos franceses, comienza a tener importancia hacia 1070, cuando allí se establecieron los monjes de Cluny.

Aun cuando no existen documentos que lo mencionen, la tradición es poderosa: Los peregrinos enfermos que recorrían el camino y llegaban a Villafranca, si solicitaban la concesión de indulgencias ante la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago, ganaban igualmente el Jubileo.

Es una iglesia románica, del siglo XII, que al lado tuvo hospital de Peregrinos. El llamado Camino de la Virgen llegaba hasta su puerta. Muy cerca, los peregrinos podian calmar su sed en la llamada fuente de San Lazaro.

1: O Cebreiro - Triacastela

O Cebreiro            

Por aquí se entraba en Galicia, desde el reino de León. El peregrino podía optar por seguir hacia Lugo y retomar el Camino en Palas do Rei... Pero el verdadero Camino subía la más abrupta de las montañas para llegar al Santuario de O Cebreiro, a 1.300 metros de altitud, donde estaba el Monasterio fundado en el siglo IX, y que los monjes de San Giraldo de Aurillac regentaron durante 400 años.

    
En O CEBREIRO se conservan las viviendas de origen prerromano, denominadas Pallozas, en dos de las cuales se ha instalado el Museo Etnográfico de la comarca, así como la hospedería, hoy como ayer para atender al peregrino.

 

Cebreiro, Lugo

Aquí quiere la tradición que se obrara el gran milagro eucarístico que las crónicas sitúan en el año mil y trescientos. El vino se hizo sangre y el pan se hizo carne en las manos de un clérigo incrédulo que despreció el sacrificio de un campesino que acudía a oír misa en medio de una gran tempestad.
   
Los Reyes católicos, peregrinos a Compostela, a su paso por O Cebreiro en 1486, postrados ante el Milagro, donaron las ampollas en las que hoy se ,conservan carne y sangre... Al Cáliz ,del Milagro, románico, del siglo XII, se le conoce como el Santo Grial Gallego, y se cree que en él halló ,Wagner la inspiración para su Parsifal. De aquí arranca también, según se cree, la devoción al Santísimo en la capital lucense, con su exposición continua, y .la inclusión del cáliz en los escudos de Lugo y de Galicia.

El templo, joya del prerrománico, alberga la talla románica de Santa María la Real do Cebreiro, patrona de la comarca. La tradición quiere que la imagen haya inclinado la cabeza, en el momento del Milagro, para mejor contemplarlo.

 


    
Los dias 8 y 9 de septiembre, se celebra aquí solemne romería a Santa María y Santo Milagro, desde tiempo inmemorial.

Y la fiesta popular cobra todo su esplendor al final del verano montañés, como los rigores invernales hallan su más cruda expresión en esta tierra combatida por todos los aires, el más difícil paso del Camino de Santiago.

 

Hospital

Hospital-da-condesa- Cebreiro -LugoSeguimos por la carretera de alta montaña, que sustituye o complementa el viejo camino: HOSPITAL DA CONDESA, tuvo un hospital a finales del siglo IX, fundado por la condesa Doña Egilo, y templo también dependiente de O Cebreiro.

Ver fotos

 

Liñares

Ya a comienzos del siglo VIII, se habla de Linar de Rege, el actual LIÑARES, en tiempos filial de O Cebreiro y lugar para las plantaciones de lino para hospital y monasterio.

 

 

Porto do Poio

PoioEn el PUERTO DO POIO, comienza el descenso, en medio de un bellísimo paraje montañés que enmarca la cuenca del río Navia.

Fonfría del camino debe su nombre a la fría fuente del lugar, que habrá calmado la sed de innumerables peregrinos. Del siglo XVI al XIX, hubo aquí un hospital de peregrinos dedicado a Santa Catalina, en el que el peregrino recibía fuego, agua, sal y una cama con dos mantas.

 

Biduedo

Pasamos BIDUEDO (con ermita que fue de la Encomienda de San Juan de Jerusalén), Filloval, As Pasantes... Ramil (que ya se menciona en un documento del siglo IX) y llegamos a Triacastela, final de etapa en el Códice Calixtino.

Biduedo

Triacastela

En las cercanías de TRIACASTELA ( tres castillos, tres castros o mejor Tira hacia Castilla), el Conde Gatón fundó en el siglo IX, un monasterio que luego Ordoño II donó a la iglesia de Compostela... Aquí guerrearon Doña Urraca y Alfonso el Batallador... Aquí quiso erigir Alfonso IX la gran ciudad de Triacastela Nova. Su alcalde era de designación real.

Conserva hoy Triacastela eledificio del viejo hospital de peregrinos y el templo parroquial con ábside románico.
Modernanente, se ha levantado en esta villa un monumento al peregrino del Camino de Santiago, con piedra caliza como la que los peregrinos, llevaban en sus zurrones para colaborar en las obras de la Catedral compostelana.

                                  triacas_hospi         triacas_monu

 

2: Triacastela - Sarria

Monasterio de Samos

Samos

Desde Triacastela la carretera se aparta del viejo camino, aunque discurre por su zona de influencia. Y así, por ella nos dirigimos a SAMOS, cuya abadía tuvo singular papel en la atención a los peregrinos.

 

Monasterio de Samos

 

 

El Monasterio fue fundado en el siglo VIII, quizás por mozárabes procedentes de Andalucía. El edificio, con templo y dos claustros, es barroco, con notoria reconstrucción efectuada tras el grave incendio de 1951.
Fue un importantísimo centro espiritual y cultural, y aún hoy es lugar de recogimiento y trabajo, enclavado en un recóndito valle que nos traslada a épocas pretéritas. 

capillacipres

 

 

De su primera época conserva únicamente la prerrománica Capilla del Ciprés.

 

 

SarriaSarria

 

 

Ya en las cercanías de SARRIA, volvemos al Camino en San Esteban de Calvor, la antigua Villa Calvaria. El templo parroquial está situado sobre un castro prerromano. Hubo aquí, antaño, un monasterio fundado en el siglo VIII por el presbítero Adilán.

Sarria no está mencionada en el Calixtino. Sí, en cambio, la villa Santi Michaelis, que pudiera ser la cercana zona prehistórica de San Miguel. Sarria es, quizás, la Flavia Lambies de que habló Ptolomeo. Era ya condado en el siglo XII…Sarria

 

 

El torreón, resto del castillo de los Condes de Sarria, está situado en la parte más alta de la villa. Construída esta fortaleza en el siglo XIV, fue derruída en el XV, durante la rebelión de los Irmandiños. 

 

 

Sarria

 

 

En sus inmediaciones se encuentra la Iglesia de El Salvador, románica, de planta rectangular. Existía ya a finales del siglo XI. A comienzos del siglo XII, doña Urraca la donó al Obispo de Mondoñedo. Frente a este templo, se encuentra el edificio que albergó el Hospital de Peregrinos de San Antonio, fundado -según se cree - por el Conde de Lemos.

Convento

 

 

El convento de la Magdalena, hoy de Padres Mercedarios, tiene iglesia de estilo gótico isabelino. Su hospital daba cama y limosna a los peregrinos.

 

 

Capilla

 

También junto al camino, Capilla de San Lázaro, resto del antiguo Lazareto para atención a los peregrinos enfermos.

 

Iglesia

 

 

 

La iglesia de Santa Marina, ocupa el solar de un antiguo templo románico. 

Ponte

 

 

 

 

De Sarria salimos por la Ponte Áspera, medieval, en dirección a Barbadelo.

 

 

 

 

3: Sarria - Portomarín

Barbadelo

El templo de BARBADELO, románico, dedicado al Apóstol Santiago, es Monumento Nacional. Se encuentra próximo al lugar de Mosteiro, recuerdo sin duda del primitivo monasterio anexionado a Samos a finales del siglo IX. Tímpano, frontis y lado norte son lo más destacado de la Iglesia. Se conservan, asimismo, restos del antiguo priorato benedictino, en estado ruinoso. Hasta Barbadelo, y aún hasta Triacastela, llegaban los enviados de los hoteleros de Santiago de Compostela ofreciendo hospedaje, así como multitud de desaprensivos tratando de expoliar a los peregrinos.

Barbadelo

Al final del municipio de Sarria, VELANTE (con un buen ejemplo del más humilde románico rural gallego. Y BREA (vereda) uno de tantos pueblos que deben el nombre a su presencia secular a la orilla del Camino.

                                                    Velante   Brea

Paradela

Paradela

 

Estamos ya en el municipio de PARADELA

Mirallos tiene un templo románico muy interesante, que antes estuvo instalado en Ferreiros y que fue trasladado aquí en 1790.Paradela paisaje

Nuestra ruta es eminentemente rural, muy sugestiva para el viajero, con pequeños núcleos, modestas iglesias, memoria de antiguos hospitales y frondosa vegetación.

Muy cerca del camino, Cortes, donde existe un bloque de pizarra que se cree fue un altar de sacrificios. Se le conoce como la Pena da ferradura do cabalo, por el parecido de su tallado con una herradura.

Loio

 

En Loio, existió el Monasterio de Santa María de Loio o de Ribalogio, restaurado en el siglo IX por el monje Quintila, cuna de la Orden Militar de los Caballeros de Santiago en Galicia en el siglo XII. Hoy ni siquiera quedan las ruinas de aquella gran casa.
Estamos ya muy cerca del Portus Marinus - Portomarín.

 

 

 

Portomarín

Viejo Portomarín

 

El viejo PORTOMARIN estaba formado por los núcleos de San Pedro y San Nicolás, a ambas orillas del Miño. La construcción del embalse de Belesar a comienzos de los años 60 hizo desaparecer el viejo pueblo, y sus más destacados monumentos fueron trasladados piedra a piedra a lo alto de la colina...Puente Portomarín

Cruzamos el gran puente sobre el río y entramos en la villa por la escalinata de Nuestra Señora de las Nieves. En el río aún es posible contemplar los restos del viejo puente, de origen romano, destruído por las huestes de doña Urraca y restaurado por Pedro Peregrino a comienzos del siglo XII.

Portomarín San Nicolas

 

San Nicolás es el gran templo-fortaleza de Portomarín. Erigido en el siglo XIII, perteneció a la Orden de San Juán de Jerusalén. Domina la ciudad, y desde su paseo de ronda se contempla una amplísima panorámica del entorno.

 

 

 

 

La iglesia de San Pedro, románica, del siglo XII; la Casa del Conde, pazo del siglo XVI, y el Palacio de Berbetoros, del XVII, completan la monumentalidad de Portomarín rescatada de las aguas.

 

San PedroCasa CondeBarbetoros

El nuevo Portomarín es un conjunto urbano en el que se han sabido conjuntar modernidad e historia, para seguir siendo marco adecuado del discurrir de peregrinos hacia Compostela.

4: Portomarín - Palas de Rei

Castromaior

Pasamos por CASTROMAYOR...Su nombre le viene del gran castro existente en las inmediaciones.

Tiene Iglesia románica, dedicada a Santa María.Y llegamos a VENTAS DE NARÓN, última localidad de Portomarín, población que en la Edad Media tuvo gran importancia. Aquí se dio en el año 820 una gran batalla entre árabes y cristianos en la que los cristianos resultaron vencedores. El Códice Calixtino la menciona como Sala Regina.

                                    Castro Mayor  Ventas de Narón

Monterroso

Por Tierras de MONTERROSO.
En Ligonde, una cruz de piedra recuerda el lugar del antiguo hospital, sostenido por la familia de los Ulloa, y del cementerio de peregrinos. Carlos I y Felipe II, peregrinos a Santiago, hicieron parada en este lugar, entonces de gran importancia

La iglesia en Eirexe, románica con profundas modificaciones, perteneció a la casa de San Marcos de León, de la Orden de Santiago. 

                                    Cruz Ligonde  Ereixe

 

Palas de Rei

Desde Portos(Eirexe), muchos peregrinos se desviaban hacia Vilar de Donas... Su templo románico es monumento nacional.

En el siglo XII se instalaron aquí los caballeros de la Orden Militar de Santiago, que combatían a los salteadores que abundaban en el Camino, y esta iglesia fue el lugar de enterramiento de los miembros de la Orden en Galicia.

Además de valiosos sarcófagos, la iglesia posee bellísimas pinturas del siglo XIV, que - entre otros motivos - nos muestran las donas que costearon la construcción de este Monasterio, y habitaron en él.

                              Vilar de Donas Vilar de DonasLestedo

 

En Lestedo, con templo dedicado al Apóstol, hubo un cementerio de peregrinos y un HospItal, fundado por la familia de los Ulloa.

 

Pico SagroLlegamos a Rosario. Desde aquí se ve en la lejanía el Pico Sagro, en Compostela. Por eso se cree que el nombre del lugar procede del rezo del rosario por los peregrinos, al ver cercana su meta.Santirso

La duodécima etapa del Calixtino finalizaba en
PALAS DE REI, el Pallatium Regis, quizás relacionado con el rey godo Witiza, que aquí residiría. Aquí comenzaba el tramo final del gran Camino, y en este municipio se incorporaban muchos de los peregrinos que habían viajado a Lugo.

 

Si el municipio de Palas de Rei alberga importantes monumentos, en su capital sólo la portada románica de la Iglesia parroquial de San Tirso, es recuerdo del pasado.

Pambre

Y el Castillo de Pambre, del siglo XIV, la fortaleza medieval más completa de Galicia, de las pocas que quedaran en pie en la revolución irmandiña. Fue construída por Gonzalo Ozores de Ulloa.Pazo Ulloa

Aún desviándonos de nuestra ruta, visitamos el Pazo de Ulloa, una de las familias más destacadas del medioevo, que tomaron su apellido del río cercano, protectores de peregrinos, en cuyo pazo la Condesa de Pardo Bazán centró su más famosa obra Los Pazos de Ulloa. Aquí estuvo en numerosas ocasiones la reina Doña Urraca..

De nuevo en el camino, Porto de Bois, que fue escenario de la batalla entre los de la Casa de Trastámara y Fernando de Castro, el conde de Lemos, siendo derrotado este último y teniendo que exiliarse, primero en Portugal y luego en Inglaterra.

5: Palas de Rei - Melide

Melide               

Ya en tierras coruñesas de Melide, nos adentramos en el Campus Leporarius del Calixtino (Campo de Liebres), hoy llamado Leboreiro. Existe aquí una Iglesia románica dedicada a Santa María, y se conserva el edificio del antiguo Hospital de Peregrinos, con blasón de los Ulloa, sus fundadores, el modesto Puente de Disicabo, de un solo arco, nos permite cruzar el Río Seco... Mucho más majestuoso es el puente medieval sobre el río Furelos, muy cerca ya de Melide

 

              Leboreiro  Ponte de Disicabo  Ponte mediaval

Monasterio de Melide

 

MELIDE es la capital de una amplia y próspera comarca. A ella acudía el Cabildo de Santiago a recibir a los nuevos arzobispos.En esta ciudad existió el Monasterio de Santic Spiritus, fundado en el siglo XIV. La actual iglesia parroquial es un resto, reformado, de aquel Monasterio, que tuvo un importante y peculiar hospital anexo, donde se atendía al peregrino con fogo e camas e albergue e esmola e caridade. En Melide se unían el Camino Francés y el que venía por la costa cantábrica - Vascongadas, Santander, Asturias - y entraba en Galicia por Ribadeo. 

 

Melide San Pedro

Museo Melide

 

A la entrada de Melide se encuentra la Iglesia de San Pedro, que conserva su primitiva fachada románica y un bellísimo cruceiro.
El Museo Terra de Melide, conserva interesantes piezas, imprescindibles para adentrarse en el pasado de esta comarca.

 

 

Donde hoy está la Capilla del Carmen do Castelo y el cementerio hubo en tiempos un castillo y anteriormente un castro.

   Melide Cruceiro

Y en las afueras de la población, la también románica Iglesia de Santa María, del siglo XII, junto a la que existe otro notable cruceiro. Desde Melide pasamos por Boente, con templo parroquial dedicado a Santiago... para llegar a Castañeda. Aquí, en Castañeda, estaban los hornos de cal para las obras de la Catedral compostelana, para los que los peregrinos traían piedras calizas desde Piedrafita y Triacastela.

6: Melide - Arzúa

Desde Melide a O Pedrouzo, casi un paseo. Las distancias ya no se miden en kms. La meta está tan cerca que ya no hay que preocuparse por las distancias físicas. Lo que ahora marca el tiempo es la alegría, la satisfacción por la próxima llegada. Son las vísperas. Que suenan en Melide, porque hasta aquí llegaba el Cabildo compostelano a recibir a los nuevos purpurados. Que suenan en Ribadiso con recuerdos pentaseculares. Que suenan en Arzœa, el œltimo gran pueblo protector de los caminantes.

MELIDE

Es la capital de una amplia y próspera comarca. A ella acudía el Cabildo de Santiago a recibir a los nuevos arzobispos.En esta ciudad existió el Monasterio de Santic Spiritus , fundado en el siglo XIV. La actual iglesia parroquial es un resto, reformado, de aquel Monasterio, que tuvo un importante y peculiar hospital anexo, donde se atendía al peregrino con fogo e camas e albergue e esmola e caridade. En Melide se unían el Camino Francés y el que venía por la costa cantábrica - Vascongadas, Santander, Asturias - y entraba en Galicia por Ribadeo.

Melide iglesias

A la entrada de Melide se encuentra la Iglesia de San Pedro , que conserva su primitiva fachada románica y un bellísimo cruceiro.

El Museo Terra de Melide , conserva interesantes piezas , imprescindibles para adentrarse en el pasado de esta comarca.

Donde hoy está la Capilla del Carmen do Castelo y el cementerio hubo en tiempos un castillo y anteriormente un castro.

Melide- Santa María

Y en las afueras de la población, la también románica Iglesia de Santa María , del siglo XII, junto a la que existe otro notable cruceiro . Desde Melide pasamos por Boente, con templo parroquial dedicado a Santiago... para llegar a Castañeda. Aquí, en Castañeda, estaban los hornos de cal para las obras de la Catedral compostelana, para los que los peregrinos traían piedras calizas desde Piedrafita y Triacastela.

 

Ribadiso

 

Cruzando el río Iso, en Ribadiso de Baixo, está el edificio que fue hospital de peregrinos. Un documento del siglo XVI establece que el rector de este hospital debía socorrer a los peregrinos con toda caridad.

 

Ribadiso

ARZÚA

ARZÚA es el último gran pueblo del camino, a poco más de treinta kilómetros de Compostela. En el centro de la población está la Iglesia de la Magdalena , que antes lo fue del Convento de los Agustinos, que en Arzúa sostuvieron un importante hospital.

Arzua

 

7: Arzúa - O Pedrouzo

A la salida de Arzúa, en As Barrosas, existe una capilla dedicada a SanLázaro , advocación común en el Camino en recuerdo de los Lazaretos, para atención de peregrinos con enfermedades contagiosas.

Y otra vez Brea (vereda, camino)...Y más adelante, Rúa (calle) con casas de vetustas piedras... para llegar a Arca , nombre evocador del arca o cofre que guarda los restos del Apóstol en Compostela

El territorio presenta altitudes que oscilan entre los 200 y 450 m, por lo que su terreno resulta muy poco accidentado. Esto se debe a que la erosión fluvial actúa sobre materiales metamórficos. Registra las máximas altitudes en el monte Ferros (455 metros), en Castrofeito y en el monte de las Minas (451), en Arca.

La proliferación de restos de época romana y la proximidad de la vía que iba de Braga a Astorga por Iría Flavia lleva a los historiadores a pensar en la existencia de un posible asentamiento militar romano en estas tierras.

8: O Pedrouzo - Santiago

Desde O Pedrouzo a Compostela, la Capital de Occidente. La ciudad soñada, la capital del fin del mundo, que al comienzo del Camino esta allí, muy lejos, detrás de montes, ríos, nieves y heladas... Está casi al alcance de la mano. A unos pasos. Pasó el trabajo, el esfuerzo, el cansancio, el dolor... Como primera compensación, llegamos al Monte del Gozo.

Monte del Gozo

En este último tramo Santiago está ahí, al alcance de la mano.
El Códice Calixtino llama Lavamentula a la actual Lavacolla ... El peregrino, antes de entrar en Compostela, por amor al Apóstol, se lavaba en este río de las impurezas físicas del largo
viaje ... Quizás también este agua simbolizaba la purificación que los sufrimientos del camino habían proporcionado a su espíritu.

Melide

Y había llegado el momento en que el peregrino viese por primera vez la Ciudad Santa , la tercera de las ciudades santas de la Cristiandad.

Había que subir al Mons Gaudi, MONTE DEL GOZO , Monxoi,

- viejo castro - para comprobar, con la alegría que el nombre del monte proclama, que aquí está el final del gran Camino...

Monte do Gozo

Los peregrinos rezaban en este monte ante la tumba del Cuerpo Santo... La tradición quiere que sea el sepulcro de un peregrino muerto en el Camino, y trasladado aquí
- milagrosamente - por el Apóstol.

Estamos ya en la que Americ Picaud calificó como: " La más feliz y excelsa de todas las ciudades de España ".

9: Santiago de Compostela

He aquí Santiago de Compostela. Desde hace casi 1.200 años la Capital de Occidente, la tercera de las ciudades santas de la Cristiandad. Roma y Jerusalén quedan muy lejos. De Jerusalén nos vino la fe. Roma se convirtió en la ciudad eterna. Pero sólo hacia Compostela viene por el cielo un camino de estrellas, seguido en la tierra por millones de devotos que fueron trazando caminos como este que hoy finalizamos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Imaginamos que el recorrido del peregrino sería ya un.gran frenesí ante el final del viaje...

Pasaría ante la Capilla de San Lázaro , la Iglesia de San Pedro ... para entrar por la Puerta del Camino o Francígena, donde estaban las hospederías y los cambistas, y donde los arzobispos recibían las llaves de la ciudad.

Subía por la calle Casas Reales, Plaza de las Animas... y luego, Plaza de Cervantes, Azabachería... Y, por fin, la primera visión de la Catedral La Puerta de la Azabachería .
El peregrino había alcanzado su meta : el perdón, la gracia, la fe, la paz. Mil años después, hoy, COMPOSTELA sigue produciendo el milagro de atraer a millones de peregrinos, a través de un largo camino, para darles con el abrazo de sus piedras seculares, con el aroma de su misterio, con los misterios de la fe - algo de perdón, algo de gracia, y - al que tiene fe - la paz.

Santago

Santiago

Santiago

Santiago

Santiago

Santiago

Santiago

Santiago